En CETILL utilitzem cookies pròpies i de tercers per a fins analítics i per a mostrar-te publicitat personalitzada en base a un perfil elaborat a partir dels teus hàbits de navegació (per exemple, pàgines visitades).
Aquest lloc utilitza galetes pròpies per facilitar l'accés i millorar la navegació i experiència a l'usuari.
Les dades recollides per les cookies de Google Analytics són anònims i solament s'usen per valorar l'experiència del usua rio a la nostra web.
Controlis de seguretat en determinats formularis per verificar que el seu emplenament és realitzat per una persona.
Cercador :
Tornar al Menú
23 jun 2023
En el Dia Internacional de la Dona en l'Enginyeria, des de la UAITIE destaquem la important tasca d'Angélica Gómez González, primera dona en la història de la Institució que forma part del seu òrgan directiu, i un referent en l'àmbit de l'enginyeria
23 de juny. Dia internacional de la dona en la Enginyeria, us compartim publicació de UAITIE per celebrar aquest dia.
En el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, desde la UAITIE destacamos la importante labor de Angélica Gómez González, primera mujer en la historia de la Institución que forma parte de su órgano directivo, y un referente en el ámbito de la ingeniería
“A pesar de estar avanzando en el incremento de mujeres que se incorporan a la ingeniería del sector industrial, la realidad es que aún estamos lejos de la necesaria paridad, y esta diferencia se agrava si nos vamos a puestos de alta dirección”, señala Angélica
Angélica Gómez, Ingeniera Técnica Industrial, experta en diseño y gestión de instalaciones industriales, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Valencia (COGITIVAL) y presidenta de la Mesa de la Ingeniería Valenciana, entidad propulsora del movimiento Womanation. Además, Angélica Gómez es miembro de la Junta Ejecutiva del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), que integra a los 49 Colegios Oficiales de esta profesión, con cerca de 80.000 colegiados. Angélica Gómez, ingeniera que rompe barreras y es un referente en liderazgo femenino, no quiere dejar de reivindicar, en el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, que tan importante es visibilizar a la mujer en este ámbito, como que las compañeras den un paso al frente y ocupen los puestos de responsabilidad que les corresponde por su excelencia profesional. “A pesar de estar avanzando en el incremento de mujeres que se incorporan a la ingeniería del sector industrial, la realidad es que aún estamos lejos de la necesaria paridad, y esta diferencia se agrava si nos vamos a puestos de alta dirección”. Según el estudio realizado por el Observatorio de la Ingeniería de España, en 2022, las mujeres tienen una presencia global en este ámbito cercano al 20%. En lo que respecta a su situación laboral en cargos directivos, tan solo el 8% ocupa puestos de dirección general, CEO o gerencia de una empresa, y asciende al 20% en las direcciones funcionales. También existe un desequilibrio en los puestos de mandos intermedios (14% de mujeres), cargos intermedios (24%) y otros cargos (32%). En este sentido, Angélica Gómez indica que “somos el 50% de la población, por lo que obviamente somos la misma proporción del talento. Las profesiones tecnológicas, entre ellas la ingeniería, son indispensables para el desarrollo de la sociedad de bienestar presente y futura. Es por ello que no es una opción que la mujer no lidere este ámbito de forma corresponsable con el hombre. Además, nuestra visión y gestión global y nuestra alta capacidad para llegar a consenso enriquece los grupos multidisciplinares que se deben generar para mejorar la productividad de nuestras empresas e industrias”. A ello hay que añadir uno de los principales escollos que hay en la actualidad, como es la falta de vocaciones entre el alumnado femenino hacia las carreras técnicas. “Aunque suene redundante, aún las adolescentes son reticentes a entrar en nuestras profesiones, no se ven reflejadas y a veces no se ven capacitadas. La forma de romper esto es ir a edades tempranas, en primaria, y mostrar la importancia de la labor que realizamos los ingenieros, incluso la importancia social de la misma, y que ellas también pueden hacer un mundo mejor con su ingenio”, destaca. Para poner su grano de arena ante esta situación, la Mesa de la Ingeniería Valenciana, cuya presidencia ostenta Angélica Gómez, ha impulsado, junto con Talent Growth Managment BP, el movimiento “Womanation”. Como ella misma explica, “este movimiento lo que defiende es que hay expertas en todos los ámbitos de las profesiones STEAM, que aportan día a día su excelencia para mejorar nuestro entorno y dar visibilidad al talento femenino, con un discurso dirigido a toda la sociedad. Así se realiza un congreso anual, que va por su cuarta edición y varias jornadas al año, donde más de 150 expertas han compartido ya su experiencia en sostenibilidad, tecnología, electricidad, movilidad, etc. En definitiva, en temas de actualidad y de máxima importancia. Por otro lado, lleva a niños y adolescentes la ingeniería, en voz de mujer. Así se consigue una doble función, dar a conocer nuestra profesión y generan referentes para las niñas”. Además, como miembro del órgano directivo de la UAITIE, presidido por Ramón Grau Lanau, Angélica Gómez recuerda las iniciativas que desde la institución se están llevando a cabo para reducir la brecha de género en la profesión de ingeniero, y realizar acciones que den visibilidad a “mujeres ingenieras de éxito”, para que den el salto al liderazgo profesional.
Estas actuaciones se enmarcan en el programa “Mujer Ingeniera” de la UAITIE, que promueve la tecnología y la ingeniería desde todos los focos posibles para inspirar, educar y empoderar a niñas, jóvenes y mujeres, en general, con el fin de que desarrollen su talento y consigan ser unas brillantes ingenieras, así como para fomentar una mayor inclusión e igualdad de género dentro de la ingeniería y ayudarles a establecer lazos asociativos entre ellas.
Otra destacada iniciativa puesta en marcha por la UAITIE es la convocatoria del Premio Nacional de Iniciación a la Investigación Tecnológica, que comenzó su andadura en 2016 con el compromiso de estimular las vocaciones e interés de la sociedad por la ingeniería, impulsar el talento juvenil y potenciar las asignaturas escolares tecnológicas, y que acaba de celebrar su séptima edición. Estos pilares constituyen la base de este prestigioso concurso juvenil de ciencia y tecnología, convocado a nivel nacional, que cuenta con una alta y creciente participación, y en el que pueden participar alumnos de 3º y 4º cursos de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) y de 1º y 2º cursos de Bachillerato, así como de 1º y 2º cursos de Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) de toda España. Siguiendo las bases del certamen, los estudiantes deberán idear y proponer soluciones tecnológicas a los retos existentes en diversos ámbitos de la sociedad actual, en materias como diseño industrial, energías renovables, ahorro energético, robótica, atención a la discapacidad, gestión de residuos, urbanismo inteligente, Inteligencia Artificial, mecatrónica, Industria 4.0, fabricación inteligente, gemelo digital, etc. , de posible aplicación a su entorno doméstico, urbano o escolar (por ejemplo, en el aula) o durante su desarrollo profesional. El objeto de este Premio es el fomento de las vocaciones y del interés de los alumnos de enseñanza secundaria y de Ciclos Formativos de Grado Superior, por los estudios de ingeniería de la rama industrial, mediante la práctica de actividades de iniciación a la investigación tecnológica. También son objetivos de esta iniciativa la potenciación de la asignatura de Tecnología y la concienciación de la sociedad, en general, sobre el papel de los ingenieros en los procesos de investigación e innovación de la tecnología y la industria.
Voti:
Resultats:
0 Vots
Paraula clau
Notícies
Carrer: Aribau, 8, Lleida
Horari d'atenció al públic / telefònic:
)
Telèfon: 973 232 253
Jornada Intensiva: Dilluns a divendres de 08:00 h a 15:00 h. (juny-Setembre)
Correu: cetill@enginyerslleida.cat
Horari: Dilluns-Dijous de 09:00 a 19:30 h. Divendres de 08:00 a 15:00h
· Desenvolupat per ATTEST ·